Sinaloa
Estado mexicano

Sinaloa es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Culiacán. Es el estado agrícola más importante de México. Adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. La Ulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado. Se divide en 18 municipios. Su capital es Culiacán. Otras localidades importantes son MazatlánLos MochisGuasaveGuamúchilEscuinapa, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, El Rosario, San Ignacio de PiaxtlaChoix.
Superficie58.200 km²
CULTURA
A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados, así como el corte para carne asada llamado cabreria y, por supuesto, los camarones sinaloenses, en "aguachile", marinados en jugo de limón, rellenos de queso rallado, envueltos con tocino o cocidos a la parrilla, sin dejar de mencionar el pescado zarandeado.

TRADICIONES Y COSTUMBRES

 Carnaval de Mazatlán

El carnaval de Mazatlán fue oficialmente inaugurado en el año de 1898, siendo una tradición con más 120 años. El festival se celebra durante la semana antes de la Cuaresma. El carnaval moderno de Mazatlán es la tercera celebración del carnaval más grande en el mundo.
Se considera como la celebración más grande en este puerto sinaloense. A diferencia de otros carnavales, la música de este evento se centra en la música de banda y la tambora.
Adicionalmente, en el marco del carnaval se celebran otros eventos culturales como los Juegos Florales.
Este carnaval involucra desfiles, fuegos artificiales, música en vivo, comida, entretenimiento de calle en el centro histórico, en el malecón, y a lo largo de varias locaciones a lo largo de Mazatlán.

Sombreros de El Fuerte


Sinaloa es bastante popular por su gran producción de artesanías. En la región de El Fuerte, se realizan sombreros dobles con un tejido bastante fino que son bastante populares y tradicionales de esta región.

Festival de la Villa de San Felipe y Santiago De Sinaloa


El 1 de mayo se suele celebrar con música, bailes, y fuegos artificiales en el municipio de Sinaloa. Este festival conmemora la fundación del asentamiento de la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa, hoy conocido como Sinaloa de Leyva.
En el marco de este festival se contemplan desfiles, música, teatro, danza, exposiciones, conferencias, deporte, fiesta popular, y ecología. Se ha celebrado desde hace más de 20 años.

Ulama


Este deporte de pelota es jugado en algunas comunidades del Estado de Sinaloa. Desciende de la versión azteca del juego de pelota mesoamericano; el juego es uno de los deportes continuamente jugados más viejos en el mundo y es notable por el hecho de que es el juego conocido más viejo en utilizar una pelota de goma.
La versión moderna de este juego tiene tres variedades; se juegan en canchas temporales y se juega en equipos.
Este juego era practicado por muchas culturas mesoamericanas; sin embargo debido a los aspectos religiosos los españoles suprimieron el juego durante la conquista española. Sin embargo, el juego pudo sobrevivir en áreas como Sinaloa donde la influencia española fue menos dominante.

El chilorio


Este plato a base de cerdo es tradicional del Estado de Sinaloa. El chilorio generalmente es elaborado de cerdo frito en una salsa de chiles.
Cuando se elabora el chilorio, se debe cocinar a fuego lento el cerdo por horas hasta que se desmorone. Luego es roto en piezas más pequeñas, se fríe en manteca y se cocina en una salsa de chiles elaborada de chiles secos re hidratados. La salsa usualmente es saborizada con cebollas, comino y ajo.

Comentarios

  1. Las costumbres y tradiciones de sinaloa son muy bonitas por sus culturas,sus carnavales,sus comidas y sus lugares de interes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario